domingo, 9 de junio de 2019

Penélope




Película “Penélope”







Hasta hace 1 semana, pensaba que la última vez que escribiría en este blog para esta asignatura sería con mi artículo final; un artículo basado en una recopilación de todos los bloques vistos en clase, sus actividades y como aplicaríamos nosotros, todo ello a nuestro futuro docente. Al finalizar ese artículo, dije que me despedida con un sabor muy dulce de la asignatura, pues ahora tengo que decir que no me quiero despedir de ella sino decirla un hasta pronto, ya que sé que esta no será la última vez que haga uso de él ni de los grandes conocimientos que esta asignatura y este blog me han aportado.

El hasta luego quiero dárselo con el análisis de la película “Penélope”, una película que desde mi parecer deja mucho que pensar una vez terminada de ver. 

Esta actividad consiste en hacer un análisis literario de la película, haciendo uso de los conocimientos que tenemos a cerca de la materia.

En primer lugar me gustaría hacer un resumen a cerca de ella, para que, todas aquellas personas que al leer el blog no la hayan visto, puedan orientarse.

                   Fuente: https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&id=4CF29E496D741001

Título: Penélope

Fecha de estreno: 8 de septiembre de 2006(Festival de cine de Toronto) / 1 de febrero de 2008 (Reino Unido) / 29 de febrero de 2008 (Estados Unidos)

Director: Mark Palansky

Productora: Type A Films / Grosvenor Park Productions




ARGUMENTO



Penélope; es la historia de una joven, Penélope, la cual fue nacida en el seno de una familia de clase alta, afectada por una maldición que sólo puede romperse  si esta, se casa con un hombre de su misma condición social. Vive escondida en la majestuosa casa familiar, donde sus padres organizan para ella reuniones con jóvenes de sangre azul, aunque sin éxito.

Cada pretendiente se enamora instantáneamente de Penélope, hasta que la maldición se revela. Cuando ya los pretendientes se agotan, Lemon, reportero de un tabloide malicioso, contrata a Max para que se haga pasar por uno de ellos y consiga una foto de la misteriosa joven.
Pero Max, un apostador con muy mala suerte, se siente atraído por Penélope y desiste de los planes de Lemon por miedo a decepcionar a la chica.

A su vez, Penélope abandona a sus padres y sale al mundo en busca de aventuras, cansada de que todos los hombres se asustaran al verla. Ahí fuera se siente libre, aunque necesita ocultar su notable nariz tras una bufanda. Se instala en un hotel y frecuenta un bar donde hace nuevos amigos que la aceptan como es. Y para evitar conclusiones exageradas sobre su aspecto, decide entregar a Lemon fotos de su rostro.

Meses más tarde, Penélope despierta en un hospital y se da cuenta que la gente no la rechaza, sino que se interesa por ella. Su madre arregla un matrimonio con Edward, un chico interesado en la fortuna de la hija, pero Penélope lo rechaza en el altar, huye a su habitación y consigue deshacer el hechizo al aceptarse tal y como es. Marcha definitivamente de casa y se presenta ante Max el día de Halloween disfrazada con una máscara de cómo era ella misma antes de romper el maleficio. Al besarla, Max descubre su nuevo aspecto.



Esta película creo que salta a la vista que está relacionada, en especial con el bloque 2 de la asignatura “Textos folclóricos. Selección y adaptación” ya que es una historia basada en un cuento de hadas ya que su personaje principal; Penélope, es una chica mágico-fantástica ya que, a simple vista es una humana pero con algunos rasgos de animal (cerdo)  como la boca y las orejas.


            Fuente:https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&id=D5775D3AAA837



ESTRUCTURA



En cuanto a la estructura, se puede decir que es lineal ya que sigue el siguiente esquema;  planteamiento (es el comienzo de la historia,  donde se cuenta la maldición de  Penélope, una chica con rasgos de animal; es decir las orejas y la boca, ya que son las de un cerdo, , hija de unos aristócratas y,  por otro lado que , esa maldición solo se le quitará si se casa con un aristócrata), el nudo ( es la trama en sí de la película, desde que Penélope decide  escaparse de su casa, ya que está cansada de las reuniones organizadas por sus padres con jóvenes de sangre azul, ya que  todos se asustan al verla y las pruebas que ha de ir superando ) y el desenlace( es la parte final , se acaba rompiendo la maldición de Penélope y acaba casándose con quien ella desea sin la necesidad de ser aristócrata; Max).



VIAJE DEL HÉROE



Por otro lado, me gustaría destacar el viaje del héroe; el cual es claramente apreciable en esta historia. Comienza cuando la protagonista de la película; Penélope, decide alejarse de su hogar y de sus padres ya que está cansada de que todos la rechacen por su aspecto en las reuniones organizadas por sus padres con jóvenes de sangre azul y decide ir en busca de aventuras, claro que todo esto escondiendo su rostro con una bufanda, por otro lado vemos como se instala en un hotel, frecuenta un bar donde hace nuevos amigos que la aceptan como es…y al final ella se acepta tal y como es se rompe la maldición y se acaba casando con Max, al final es recompensada.



PERSONAJES



En cuanto a los personajes, debemos decir que de lo que trata el folclore, es de que los niños quieran ser como los protagonistas a diferencia de por ejemplo en los cuentos de autor que sin embargo, lo que quieren es que los niños se sientan de alguna manera identificados con ellos.

En primer lugar, debo destacar al héroe y a la heroína que serían  por un lado Max y por el otro  Penélope. El enemigo sería el reportero, el cual le pide a Max que le haga una foto a Penélope para publicarla… y por otro lado también destacaría al futuro presidente el cual quería capturar a Penélope al saber cómo era,  ya que ambos, la hacen un poco la vida imposible a la protagonista. Y  por último la bruja, que es quien le hace a la protagonista la maldición y al final resulta ser el mayordomo disfrazado de la casa.



MOTIVOS



En cuanto a los principales motivos que nos encontramos en esta película, podemos destacar los siguientes; el tesoro oculto que es el aspecto de animal(cerdo) que posee la protagonista de la película y que tiene que aceptarse tal y como ella es para alcanzar de algún modo lo que es su aprendizaje interior , viajes y búsqueda, que es cuando Penélope huye de su casa y de sus padres para poder encontrar lo que se dice una vida mejor , fuga y persecución cuando la protagonista huye y sus padres van tras ella en su búsqueda, es decir que la persiguen y por último, la búsqueda del amor que es lo que acaba liberando a Penélope de su maldición ya que ella acaba aceptándose tal y como es y encuentra el amor en Max una persona que ni siquiera pertenecía a su misma condición social .





FUNCIONES



En esta película podemos ver las funciones que son el significado de las acciones, según el Paradigma de Propp. Dentro de las 31 funciones que este enumera, personalmente he podido observar y recoger las siguientes: alejamiento, cuando Penélope decide huir de su casa y se sus padres para poder llevar una vida lo más normal posible, por otro lado, prohibición ya que los padres de la protagonista la tenían prohibido salir de casa, por otro lado interrogatorio el cual podemos observar durante las reuniones que su madre organiza con los jóvenes para buscarla un pretendiente, información y engaño eso se puede ver cuando los periodistas envían a Max a que le haga unas fotos a Penélope, por otro lado, persecución cuando los padres de la protagonista salen en su busca y captura, también por parte de los periodistas que quieren hacerla una foto, por otro lado descubrimiento, cuando al final se sabe que Penélope tiene rasgos de cerdo, también cuando se descubre que la maldición ha desaparecido, por otro lado nos encontramos con el desplazamiento; es decir cuándo se va al hotel y por último el matrimonio, es decir cuando por fin se acaba casando con Max.

Y creo que, hasta aquí mi análisis literario. Me gustaría recalcar otro dato que creo que es importante, y es que al principio he dicho que la película saltaba a simple vista que esta relacionada con el bloque 2 de la asignatura debido a que su personaje principal; Penélope, es una chica mágico-fantástica ya que, a simple vista es una humana pero con algunos rasgos de animal (cerdo)  como la boca y las orejas, pero por otro lado me gustaría decir que creo que otro de los aspectos por los que nos podemos dar cuenta y en los que me he fijado tras ver la película, es en la habitación de nuestra protagonista. Es mágica, maravillosa, muy amplia, con plantas…parece todo un bosque. ¡Quien tuviera una habitación así ¡ 



Y por último, me gustaría destacar la última escena en la cual aparece nuestra protagonista Penélope, contando la historia a sus alumnos  junto a Max, historia la cual será transmitida de generación en generación, oralmente, con el fin de hacer pasar un rato agradable, otra de las características del bloque 2. Y por último destacar que, también  se puede observar en la película, como Penélope les lanza a sus alumnos una pregunta para que ellos dialoguen entre si y es que otro de los aspectos fundamentales del folclore, es que una vez que se cuente una historia, se deje libertad a los niños , para que sean ellos mismos los que digan el significado que para ellos tiene o tal vez su visión al respecto y no deben ser los adultos, los que les expliquen a los niños las historias, sino que deben ser ellos los propios protagonistas y los que decidan, que es lo que el texto les está transmitiendo.

En definitiva, otro reto más que creo y espero haber superado y simplemente decir que recomiendo esta película a todo aquel que le guste dejar su imaginación volar y a los que no también porque es genial.



Gracias Irune por toda tu total dedicación y lo más importante por establecernos unas metas en las cuales además de disfrutar por el camino podamos aprender un montón.

Me remito a lo dicho con anterioridad y debo decir por el momento un “HASTA PRONTO” a mi blog, porque no tardaré en volver a pasarme por aquí.



BIBLIOGRAFÍA:



Ø  Labajo González, I. (2019). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU “La Salle.”



Ø  Labajo González, I. (2019). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU “La Salle”.



Ø  Partes de un cuento: inicio, n. (2018). Partes de un cuento: inicio, nudo y desenlace. unprofesor. com.



jueves, 30 de mayo de 2019



Actividad 6. Artículo final




INTRODUCCIÓN

Esta es la última actividad de la asignatura “Literatura Infantil”. He de decir que esta actividad es un tanto diferente a todas las realizadas anteriormente, ya que esta actividad se base en una recopilación y reflexión de todo lo aprendido en cada uno de los bloques que hemos ido viendo a lo largo de todo el curso. Por otro lado, esta actividad va acompañada de un breve y pequeño comentario de cada actividad realizada en los demás bloques.

Ya que esta actividad cierra la asignatura me gustaría por otro lado, explicar que cosas son relevantes para mi persona y por tanto su utilización en mi futuro como docente.


Me gustaría comenzar esta última actividad diciendo que después de haber cursado esta asignatura puedo decir que me despido con un sabor muy dulce. También debo decir que, antes de comenzar esta asignatura pensé que se me iba a hacer muy dura, debido a que la dinámica utilizada era muy diferente a la empleada en el resto de las asignaturas ya que exigía mucho trabajo diario y en las clases había que participar activamente, cosa la cual me daba mucha vergüenza y me costaba mucho, pero aunque haya sido un poco hacia el final, creo que por fin conseguí perder esa vergüenza y poder participar como debía.
En relación con las actividades, puedo decir que han sido de todo tipo, y me han llevado a pensar que nada es imposible y que muchas ocasiones no hacen falta una gran cantidad de recursos ya que con poco se pueden llevar a cabo creaciones y dinámicas maravillosas que a los niños y niñas seguro que les encantan.
Por otro lado, quiero decir que nunca anteriormente había usado un blog. Al principio tuve miedo ya que pensé que no iba a ser capaz de llegar a “hacerme” con él, pero al final conseguí hacerle mío y debo que decir que ha sido una experiencia bastante buena y con la que he disfrutado mucho.
Y por último me gustaría mencionar la gran reflexión que me ha hecho llevar a cabo  cada bloque. Creo que antes de cursas esta asignatura no era tan consciente como puedo llegar a serlo ahora de la gran importancia que tiene hacer un buen uso de la literatura sobre todo en educación infantil. 
Por otro lado me gustaria decir que,  esta asignatura me ha proporcionado diferentes puntos de vista , algunos de ellos me han hecho ver que en algunas cosas estaba equivocada, y sobre todo, que gracias a lo aprendido y a las herramientas que ahora tengo, en un futuro espero poder llevar a cabo una correcta práctica de la literatura y así poder conseguir captar el interés de los niños y  así en un futuro poder evitar que tengan una visión muy negativa y la vean como algo aburrido y sin sentido.







EXPERIENCIAS DE COMO SE TRABAJA LA LITERATURA:


Este es mi segundo curso de carrera. Aunque no haya sido por mucho tiempo, me siento “privilegiada” ya que he tenido la oportunidad de visitar y estar en dos centros educativos, ya que no todo el mundo que este estudiando esta carrera tiene la oportunidad de en el segundo curso haber podido interactuar con niños y niñas.
En los dos centros en los que he estado, eran ambos de segundo ciclo de infantil (clases con niños de 4-5 años) y he podido observar como se trabaja la literatura con los niños.
En ambos centros se llevaba a cabo la metodología del trabajo por rincones. Pude apreciar que había uno dedicado a la lectura. En cuanto a diseño debo decir que  en ambas había unos cuantos cojines, lo que creo que es una buena idea, pero sin completar, ya que creo que un rincón de lectura debe de estar correctamente ambientado y diseñado entre otras cosas para que los niños tengan ganas de ir ahí y una vez que se encuentren dentro, puedan disfrutar y estar cómodos. Por otro lado, debo decir que, respecto a los libros, la gran mayoria eran paraliterarios, ahora me doy cuenta de que es un grave error trabajar con niños de esas edades una lectura de forma tan forzada y aburrida.
Creo que muchos maestros y educadores hoy en día no son aún conscientes de la gran importancia que tiene el llevar a acabo una correcta práctica de la literatura con los niños y niñas, ya que al final esto será decisivo en que el día de mañana, ellos tengas una visión u otra. Se debe promover y despertar la curiosidad en los niños y niñas para así que fuesen ellos los que mostrasen interés por descubrir la literatura.
Por otro lado, debo decir que eche en falta, la utilización del folclore en el aula, ya que en mi opinión creo, que la utilización de este tiene una gran importancia, independientemente de su manera de transmisión; es decir a través de cuentos, teatro o canciones, ya que es un género que aporta mucha cultura a los niños y niñas. La literatura folclórica es representar cuentos, mediante marionetas, ya que de esta forma se hace mucho más dinámico y entretenido para los niños, lo que hará que se mantengan entretenidos al ser un recurso poco usual y disfruten. Por otro lado, también creo que la poesía folclórica sea de vital utilización en las aulas y una correcta forma de que esta se pusiese en práctica podría ser a través del juego, además que podemos encontrar numerosas canciones que pertenezcan al folclore y, creo que puede ser una forma divertida de mostrar cultura a los niños y a su vez las letras son simples de memorizar.
Por otro lado, también es importante que los padres participen y se involucren a su vez desde casa animando a los niños a la lectura  y leyendo ellos ya que son sus modelos para seguir.
Tratar de formar pequeños lectores, mejor dicho, ratoncitos de biblioteca, sin involucrarse de manera afectiva, no funciona. Sin unos brazos que acaricien, sin unas nanas que adormezcan, sin unas palabras mágicas que curen, poco o nada se logra. Entregar libros, así nada más, sin ton ni es, a los niños más chiquitos, suele ocasionar únicamente destrucción, conflicto y alejamiento de los libros.
Y por otro lado quiero concluir con la siguiente frase: “Solo lo que se ama se cuida y se conserva”.
Si sus universos no han sido nutridos con libros y con afecto, los estantes serán desocupados de inmediato y los libros servirán para cualquier cosa menos para “leer”. Serán pisoteados, mordidos, mutilados... Los adultos gritarán, los niños llorarán y la biblioteca se convertirá en el lugar menos apetecido por niños y adultos.  
Si, por el contrario, los niños han aprendido que los libros se leen rodeados por brazos afectuosos, en medio de un ambiente cálido y reservado para un momento de comunicación especial, la biblioteca será el lugar más visitado y mejor cuidado.  






BLOQUE 1:


Ø  IDEAS PRINCIPALES: Este es el primer tema de la asignatura se da una visión a modo de panorámica de la literatura infantil, haciendo bastante hincapié en la forma en la que debe presentarse, es decir; como una experiencia artística. El aspecto más relevante por decirlo de algún modo consiste en saber diferenciar entre la literatura (arte que emplean las palabras para manifestarse, cuyo objetivo primordial, como el de cualquier otra de las artes, es el arte en sí, la creación de un objeto artístico que llamamos obra, libro, texto, etc. Eso no significa que la literatura no pueda enseñar, ni  provocar una reflexión profunda en el lector sobre el tema tratado o plantear cuestiones morales; pero hemos de tener claro que la literatura, como arte, no está creada para enseñar, ni para inculcar pensamientos o valores) y paraliteratura (los textos paraliterarios presentan casi todas las características de los literarios, pero difieren en algunas de ellas de forma que no pueden considerarse, propiamente, literatura. Eso no implica que sea de peor calidad... no es algo malo. Existen grandes obras paraliterarias de enorme valor). Para que un texto sea considerado literario ha de cumplir una serie de requisitos entre los que destacamos: Ha de ser artístico, su función lingüística predominante será la función poética y se manifestará el carácter simbólico del lenguaje, por otro lado, debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios y ha de ser un texto de ficción aún cuando este inspirado en hechos reales. En los años 80 se comienzan a crear libros para niños menores de 6 años con el objetivo de que el niño se familiarice con los libros y disfrute escuchándolos , y a partir de la segunda mitad del siglo XX, la paraliteratura infantil se va transformando en literatura: los personajes arquetípicos y planos se van convirtiendo en "niños reales" y el carácter didáctico y moralizador de los libros para niños, va dejando paso a una experiencia artística real en la que el lector encuentra aventuras y sensaciones cercanas a su edad y a su momento madurativo.
El texto teatral permite dar una motivación a las disciplinas escolares y desencadenar un proceso de utilización y de perfeccionamiento de lo que se va adquiriendo. Se puede hacer teatro con los niños siempre que se enfoque como un conjunto de técnicas educativas y no como actividad destinada a formar a futuros actores. Se trata de integrar la función dramática en las materias que ya se imparten. La actividad teatral permite al niños y niñas hablar y mejorar su lenguaje, ejercitarse en la expresión escrita, situar espacial y temporalmente el tema tratado, poner en práctica ciertos medios de expresión artística, familiarizarse con el lenguaje no verbal y desarrollar la psicomotricidad y la educación física.
La poesía de autor debe presentarse a los niños como un juego artístico, donde se permita que su propia imaginación creadora, interprete y recree lo que lee e invente nuevas formas. Gloria Fuertes fue la gran renovadora de la poesía infantil estableciendo unas características fundamentales en cuanto a la forma(rima fácil y sonora , juegos de palabras , ritmos marcados , brevedad , juegos fonéticos, invenciones léxicas, onomatopeyas , adjetivos sencillos y evocadores  y simbolismo infantil) y en cuanto al fondo( narración cercana, concreción y síntesis, absurdo, personajes llamativos, fantasía, experiencias reales, niños o animales personificados, carácter lúdico y elementos mágicos).
En los cuentos de autor, es importante saber cómo o que han entendido los niños del cuento. Normalmente los niños deben verse reflejados en el cuento, ya que el protagonista puede y debe favorecer la maduración psicológica en el niño lector en tres campos: la interiorización del yo, la inserción social y el desarrollo lingüístico. Existen dos tipos de niños protagonistas, los positivos y los negativos. Los positivos son abiertos, objetivos, activos, extrovertidos, optimistas, alegres, emprendedores, con capacidad de adaptación... son los que consiguen superarse a sí mismos y cumplir sus sueños, sus metas; los protagonistas negativos son pasivos, cerrados, egocéntricos, hipersensibles, descontentos, intransigentes, tímidos, excitables, apocados... necesitan que otro los ayude a superarse o se quedan en el camino.
Los libros ilustrados poseen un alto contenido artístico donde se muestran ilustraciones que van en consonancia con lo que el libro está tratando.



Ø  ACTIVIDAD

                                                                 Fuente: Propia

En la actividad relacionada con este tema titulado “Los libros infantiles de autor” analicé “Ser princesa no es un cuento” un libro que escogí entre varios que trajo la profesora a clase. “. Decidí elegir este cuento porque me llamó bastante la atención el título y la portada y pude imaginarme un poco que iba a tratar y efectivamente la temática me gustó  mucho ya que  creo que todos alguna vez nos hemos sentido un poco desorientados tanto niños como adultos y creo que “La importancia de ser uno mismo” que es en lo que se centra el libro es fundamental de tratar de conocer y de algún modo, de interiorizar.
Una vez realizado el análisis, en el que se trataba información acerca del autor y del ilustrador, información sobre el formato (aspecto externo e interno, las ilustraciones, la tipografía) y el contenido( los temas más relevantes, la estructura, los protagonistas, los valores y contravalores y el uso de la lengua), he podido darme cuenta de que realmente, hay que cuidar mucho más de lo que yo  pensaba los detalles, para que un libro sea realmente de autor. He de decir que me gusto bastante realizar esta actividad ya que creo que es a través de la práctica cuando uno puede ir afianzando sus conocimientos poco a poco, aunque debo decir que al principio estuve nerviosa, ya que se trataba de la primera actividad de la asignatura y fue mi primera toma de contacto. Y para finalizar decir que la idea de los comentarios me pareció genial  ya que creo que en base a las críticas uno puede mejorar y aprender, y en base a los aspectos positivos uno puedo estar satisfecho con su trabajo.


Ø  FUTURO DOCENTE: En mi futuro como maestra  espero poder acercar a los niños y niñas a la literatura cada vez un poco más, mostrándoles el arte que posee para evitar  que así en el futro tengan una visión de la literatura como algo aburrido y sin sentido alguno.


BLOQUE 2:


Ø  IDEAS PRINCIPALES:
En este segundo tema, se trata la literatura folclórica en general cuyas características fundamentales son tres: el anonimato (ya que un texto tiene tantos autores como personas lo han narrado a lo largo de los siglos hasta el momento en que alguien lo fijó a través de la escritura), la oralidad y la multiplicidad de variantes (debida a la transmisión vertical, pero sobre todo a la transmisión horizontal y a la adaptación de los textos a las culturas que los acogieron), por otro lado hay que destacar que, todas las narraciones no tienen autor, aunque, por otro lado, es cierto, que en la actualidad se conocen algunos recopiladores, que fueron los que pusieron por escrito todas esas historias. Ninguna historia permanece intacta, ya que según va pasando de gente en gente  ,se pueden acabar modificando u omitiendo algunas partes, lo cual acaba dando lugar a muchas variantes o versiones. Su principal objetivo era hacer pasar al pueblo un rato agradable ya fuese en un ambiente familiar, escuchando o transmitiendo historias de manera horizontal, las cuales narraban sueños de la gente del pueblo. También quiero decir que todas las historias continúan conservando su argumento y sus personajes, a pesar de ser transmitidas oralmente, y las adaptaciones aportadas por cada uno, omitiendo o modificando conceptos.


Todas las narraciones han sido creadas por la gente de los pueblos donde  se pueden ver  reflejados sus deseos, ya que son historias que jamás vivirán ni tendrán lugar. En la actualidad este tipo de literatura esta siendo casi olvidada en el aula, ya que no se pone mucho en práctica. Es frecuente encontrar a muchas personas que confunden este tipo de literatura con textos sencillos y populares que han sido mal denominados como” textos infantiles”. Es importante no moralizar ningún cuento, ni explicarlo, sino que se debe dejar   que sean los propios  niños los que decidan lo que el texto les esta transmitiendo.
El teatro folclórico infantil deberia de llevarse acabo más frecuentemente en la escuela, ya que puede resultar algo muy  diferente y divertido para los niños. Los teatrillos de títeres y marionetas presentan un atractivo especial para el niño pequeño. Los muñecos, enseguida cobran vida y son aceptados por los receptores como realidades ajenas a la persona que los mueve y que habla por ellos.  En la actualidad, los títeres son considerados “para niños”, pero  eso no tiene por qué ser así, porque los adultos también son capaces de introducirse afectivamente en la representación. Existen muchos tipos de títeres como los de varas o los de cuerdas, pero los mas conocidos son los de guante. En relación con su uso en el aula, podemos afirmar que es un recurso didáctico altamente positivo que favorece la interiorización de argumentos, de conceptos y de vocabulario.
La poesía folclórica introduce al niño en la palabra, en el ritmo, en los símbolos; ejercita su motricidad y su memoria y  despierta su ingenio. El canto y el juego no se perderán nunca porque dependen del niño, pero el cuento folclórico narrado depende del adulto que lo está dejando perder. La característica más fundamental y atractiva de estos textos es el absurdo argumental que posee desde su origen, que resulta del paso del tiempo y de las transformaciones equivocadas de algunas palabras. Se puede realizar una clasificación temática en tres bloques:  rimas de ingenio  , juegos y rimas de movimiento y acción  y  danzas de corro. En el primer grupo estarían las retahílas, las formulas de sorteo, las burlas, los trabalenguas, las adivinanzas y las prendas, en un segundo grupo estarían las nanas, las canciones para mover al niño en brazos, las de balanceo, cosquillas y risas … y en un tercer grupo estarían las canciones de saltos y giros, las de palmas, las de pasillo, mimos e imitaciones y escenificaciones. Y por otro lado se puede realizar una clasificación histórica, donde se distinguiría entre poesía tradicional de la poesía popular.
Los cuentos folclóricos son un material excelente y simple que se puede seguir utilizando. Refleja los sueños de la gente del pueblo, además se puede cantar y contar. Los niños quieren parecerse a los personajes, pero no identificarse, se evitan los cuentos amorales y se pueden identificar ciertas situaciones. Estos cuentos fueron clasificados por Vladimir Propp en  cuatro categorías : mitos ( historias de origen religioso, cuyas religiones han desaparecido), cuentos de animales ( caracterizados porque todos sus personajes son animales, hay que destacar qué estos no son moralizadores pero las fábulas sí), cuentos de fórmula ( en los que la memoria del narrador es fundamental y no permiten la recreación típica de los relatos folclóricos) y cuentos de hadas o maravillosos( caracterizados por tener al menos un personaje mágico-fantástico, incluyendo animales que hablan y se comportan como personas humanas). Hay que destacar que algunas personas se dedicaron a recopilar todas las narraciones para dejarlas por escrito, pero hubo otras personas que realizaron adaptaciones, entre los más conocidos destacan Charles Perrault, los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen….




Ø  ACTIVIDAD:



En la  actividad relacionada con este tema titulado “Textos folclóricos. Selección y adaptación” pude descubrir que el folclore forma una parte  importante de nuestra historia y que, en la actualidad, no se trata tanto. Gracias a la actividad, descubrí unos cuentos folclóricos que no son socialmente conocidos, pero que tienen esencia. El fin era justificar porque había escogido el cuento y para que edad, realizando cambios y planteando al final preguntas para que los niños sacasen sus propias conclusiones.  En mi opinión a día de hoy después de todos los conocimientos que tengo, creo, que la utilización del  folclore en las aulas  tiene una gran importancia, independientemente de su manera de transmisión; es decir a través de cuentos, teatro o canciones, ya que es un género que aporta mucha cultura a los niños y niñas. Por otro lado, decir que estoy bastante de acuerdo con que, a este tipo de literatura, no se la pudiese llamar literatura infantil, ya que su principal objetivo era hacer pasar al pueblo un rato agradable.


FUTURO DOCENTE:  En mi futuro como maestra espero poder acercar a los niños a los textos folclóricos a través de distintas estrategias. Es muy importante que el legado cultural que tenemos, lo conozcan los niños pequeños para que esta bonita tradición continúe y así en un futuro sean ellos los que se encarguen de transmitir ciertas narraciones a sus hijos y nietos. Y para finalizar quiero recalcar lo que desde mi punto de vista es una de las cosas más importantes que se debe hacer y que yo en mi futuro docente haré. Consiste en que una vez se cuente una historia, se deje libertad  a los niños para que sean ellos mismos los que decidan el significado que para ellos tiene  o tal vez su visión al respecto a través de preguntas. No que debamos ser nosotros, los adultos los que les expliquemos a los niños las historias deben ser ellos los propios protagonistas y los que decidan qué es lo que el texto les está transmitiendo.



BLOQUE 3:

Ø  IDEAS PRINCIPALES: Este tercer bloque se centra en que los niños disfruten y sepan enfrentarse a la literatura con, por ejemplo, tertulias, donde los niños puedan opinar libremente y comentar sus diferentes puntos de vista. Es fundamental fomentar el acceso al nivel connotativo de los niños a través de preguntas que se puedan realizar después de la hora del cuento, que permitan relacionarlo con un simbolismo sin haberlo explicado (esquema de valores). Por otro lado, me gustaría destacar que la comprensión tiene dos niveles: el denotativo (en el que el niño es capaz de resumir de forma objetiva lo que ha percibido) y el connotativo (en el que el niño es capaz de opinar y aportar una reflexión personal). A los niños cuando son pequeños les encantan que se les narre o lea en voz alta, esto no provoca que los niños automáticamente se conviertan en buenos oyentes. Hay que ajustar el tiempo destinado a estas dinámicas, ya que el tiempo de atención de los niños es limitado y se distraen fácilmente. Creo importante destacar que la hora del cuento es un momento íntimo donde no hay que enseñar nada. Una vez que un libro ha cumplido con su función; la de disfrute, es bueno utilizarla para la didáctica. La interactuación es imprescindible en la narración o la lectura de textos literarios a niños pequeños. Si los niños no recuerdan determinados hechos, no significa que no hayan comprendido la historia. Una técnica que se utiliza con frecuencia es el cuentacuentos, momento destinado para textos folclóricos o textos inventados.
El cuentacuentos debe de utilizar fórmulas de entrada y de salida que resulten llamativas a los oyentes. El narrador puede adoptar un rol para que sea más divertido. La entonación debe de estar en consonancia con el rol del narrador. En ocasiones también puede realizar pausas misteriosas para crear intriga en el oyente. También son muy importantes las voces de los personajes, es mejor que haya pocos y se puedan diferenciar, a que haya muchos y no se diferencien.
Por otro lado, la narración con libro es una técnica  muy parecida al cuentacuentos, porque en realidad no se lee, sino que se cuenta, pero con el apoyo de las imágenes. El narrador va recreando la historia a través de las ilustraciones que muestra a los niños y va asegurándose de que se fijan en los detalles, en los gestos, en los movimientos...Para decidir si utilizar esta estrategia hay que analizar la forma en la que el texto está escrito, pero por ejemplo si las ilustraciones son muy buenas se debería de narrar y finalmente si las ilustraciones son” malas”, o poco llamativas  en mi opinión se debería de leer. La modalidad más utilizada en la narración con libro es la de mostrar a los niños que están colocados en círculo, las ilustraciones que están en el libro. A mi la que más me llama la atención es la de proyectar las imágenes, ya que, de esta forma, todos los niños podrían ver las ilustraciones perfectamente. En la narración se trata de contar la historia interactuando a través de algunas preguntas con los oyentes.
En la lectura lo fundamental es que los niños escuchen y entiendan los cuentos que se leen y que puedan compartir las sensaciones que tengan. Los niños escuchan, leen la significación de la narración en la entonación, en el ritmo, en los gestos, en los movimientos corporales, etc.
 A prender a escuchar ayuda a los niños en la posterior comprensión de la palabra escrita.


Ø  ACTIVIDAD:




La actividad relacionada con este tema titulado “La hora del cuento” constaba de hacer grupos de tres personas y cada uno debía elegir una estrategia entre: lectura de un libro, narración con un libro o cuentacuentos. En mi caso escogí narración con libro porque me llamaba la atención ya que desde mi punto de vista era la más dinámica y divertida. Posteriormente cada miembro de ese primer grupo fue pasando por otros y los compañeros eran los encargados de dar una opinión  acerca de cómo lo habían hecho los otros. De esa  forma la próxima vez que tocase volver a repetir la estrategia, se podía mejorar. Levar a cabo esta actividad me resultó muy divertida, pero he de reconocer que la primera vez que puse en practica mi narración estuve muy nerviosa, hasta que fui cogiendo confianza y disfruté con la actividad. También me gustaría destacar que aprendí mucho de mis compañeros, gracias a sus consejos. Por otro lado, como he dicho antes creo que he podido disfrutar y aprender un montón y por otro lado hacer pasar un rato agradable a mis compañeros que, gracias a ellos, tanto  a sus comentarios positivos como a los negativos, pude mejorar.

FUTURO DOCENTE: Me gustaría decir que cuando  era pequeña, me leían infinitud de cuentos, pero siempre de la misma manera. Ahora he podido darme cuenta de que, tal vez no tuviesen muy claras  las diferencias entre cuento y libro de autor para niños, ya que siempre utilizaban la misma estrategia a la hora del cuento.
Por otro lado, un progreso es que  poco a poco, cada vez se va siendo más consciente de la importancia que tiene el ir acercando a los niños y niñas a la literatura para que vayan descubriéndola, ya que actualmente la hora del cuento tiene lugar en muchos colegios.
 En mi futuro como maestra espero poder llevar a cabo las tres estrategias  tanto la que pude poner en práctica como las que no he podido poner en práctica, ya que me han llamado la atención y me gustaría  poder afrontarme a retos nuevos, ya que creo que las tres estrategias son dignas y fundamentales de emplear en un aula; es más pienso que deberían irse rotando para así que los niños y niñas puedan disfrutar de todas y cada una de ellas. Y por otro lado creo que en mi futuro docente, enseñaré a los niños una gran variedad de libros entre los cuales ellos nos digan  los que más les llaman la atención y por los que sienten más curiosidad ya que el objetivo fundamental es que los niños disfruten con la lectura , pero no debemos olvidar que el maestro nunca debe elegir libros que le gusten a él ,si no libros que en base a los comentarios que realicen los niños ,les pueda gustar a ellos. Por el contrario, creo que los niños se aburrirían y en vez de pasar un rato agradable y divertido se convertiría en todo lo contrario.


BLOQUE 4

IDEAS PRINCIPALES:  Este cuarto tema se titula “Creación literaria con y para los niños de infantil” y se  tratan los libros como fantásticas ideas para acercar a estos a la literatura. Crear textos para niños, no es complicado, simplemente hay  que tener en cuenta, fundamentalmente, que el argumento sea cercano a los niños y que  responda a sus intereses y necesidades. Bien cierto es que en muchas ocasiones en los colegios no se dispone de los recursos que cualquier maestro desearía tener, pero no por ello hay que lamentarse y quedarse con los brazos cruzados, ya que muchas veces no hacen falta una gran cantidad de recursos, sino que  con pocas herramientas se puede conseguir hacer fantásticas creaciones.
Para crear textos para los niños se debe tener en cuenta que la estructura sea sencilla, lineal y reiterativa, que los personajes permitan la identificación del niño además de aportar cierto elemento mágico o exótico, que existan enseñanzas evidentes en el terreno de los conceptos, los procedimientos o las actitudes, que el lenguaje sea adecuado a la edad y que, si se ilustra, la imagen predomine, que refleje la historia con una correcta secuenciación y que no sea estereotipada.
La creación, en estos primeros niveles, debe ser colectiva y oral, permitiendo que, espontáneamente, vayan surgiendo las aportaciones a partir de preguntas realizadas por el mediador.  Puede trabajarse también la creación en cadena, a partir de estrategias ya clásicas como “El libro viajero” o el “Libro en clase”. Pueden elaborarse también “Álbumes de fotografías” con textos breves. Las fotos las traerán los niños (de las vacaciones, de los regalos de reyes...) o las hará el maestro en situaciones escolares o extraescolares.

Para hacer creaciones en prosa (la prosa (narrativa) es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de Infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella.
Seguidamente, aparecen una serie de estrategias que ayudan a combatir la desagradable sensación del “folio en blanco”. Hay muchas personas que escriben bien, pero que, llegado un punto, se quedan bloqueadas y piensan que ya no tienen más recursos con los que crear textos. Las estrategias propuestas, son sólo una muestra de las infinitas posibilidades que hay para enfrentarse al proceso de creación en prosa. Algunas de ellas las inventó y las utilizó Gianni Rodari; otras están elaboradas por sus seguidores y por maestros y maestras que, como él, creyeron en la creatividad y en la fantasía como metodología) existen varias estrategias,  y ami personalmente las que más me llamaron la atención entre otras fueron la de la hipótesis absurda (¿Qué ocurriría si las plantas, una mañana, comenzasen a hablar?), la de estructura de un cuento en otro espacio o tiempo(¿Qué tal Alicia en el País de los Romanos? ) y la de y ¿ después del cuento?( Estamos acostumbrados a que todos vivan felices y coman perdices, pero ¿Qué pasó con los 7 enanitos después de la "resurrección" de Blancanieves?).
Para hacer creaciones en verso (existen estrategias para crear juegos poéticos para niños de infantil. Son estrategias sencillas, que parten del hecho de que la poesía no necesita rimar, este descubrimiento libera el verso para llenarlo de verdadera función poética a partir de los recursos literarios: juegos de palabras, onomatopeyas, aliteraciones, repeticiones, invenciones léxicas, al igual que la rima, desarrollan en el niño las habilidades lingüísticas, la desinhibición, la fantasía, la creatividad y la propia sensibilidad estética. Las estrategias, en este caso, están secuenciadas: se empieza por simples juegos poéticos para familiarizarse con la creación en verso y para ejercitarse con las figuras literarias, y se llega a la creación guiada de poemas y, finalmente, a la creación autónoma),  ami las que mas me llamaron la atención fueron la de ¿  cómo es? (Inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno. Eje: El sol es como una galleta achicharrada que quema si la tocas), las letanías (consiste en escribir poemas sencillos, donde está prohibida la rima y tiene que poseer al menos 10 versos) y los caligramas (es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo como por ejemplo (beso = labios)).
Y por último nos encontramos con las creaciones dramáticas (es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. Pero a veces nos resulta difícil encontrar textos que puedan ser representados por los niños de nuestra clase (bien por el número de personajes, bien por la dificultad de algunos papeles...) En este caso, lo mejor es crear obritas personalizadas para el grupo. En unas ocasiones lo hará el maestro; en otros, la trabajarán los niños.  A la hora de idear el argumento, pueden utilizarse los mismos recursos que para la prosa; cualquiera de las estrategias presentadas es válida.  Seguidamente, se elabora un elenco de personajes y se reestructura la historia para convertirla en diálogos. Otra forma de elaborar una obra dramática es la del “juego de rol”. En este caso, cada niño dice quién quiere ser y cómo quiere ser) de modo que  se necesita mucha imaginación e inventar los diálogos que los personajes llevarían a cabo.

Ø  ACTIVIDAD:





La actividad relacionada con este tema se titula “Creación literaria con y para los niños de infantil”. Cuando la profesora la planteo en clase, he de decir que me quedé un poco en shock, ya que desde un primer momento lo veía algo  muy difícil, y pensé que no iba a ser capaz de crear un texto en prosa, otro en verso  y otro dramático. Debo decir que, respecto al verso, tenía una idea muy errónea de lo que había que hacer, ya que pensaba que teníamos que hacer prosa como tal con su rima. Finalmente, después de realizar esta actividad quede sorprendida porque fui capaz de realizar cosas que jamás en mi vida me hubiese planteado. Por otro lado, debo destacar que a su vez junto con esta actividad tuvimos que crear un libro y siendo sincera fue una de las partes más chulis del bloque, ya que nunca había hecho algo así  anteriormente y me hacía ilusión sentirme   profe e innovar y  crear yo misma mi propio libro. El libro lo guardaré hasta el día en el que pueda ejercer como maestra y será uno de los libros que se encontraran en mi biblioteca de aula sin lugar a dudas, con el que los niños puedan disfrutar.


FUTURO DOCENTE: En mi futuro como maestra espero poder realizar muchas creaciones como las que he realizado en este tema para la asignatura, ya que creo que  merecerá la pena para mis  futuros alumnos. También quiero decir que este bloque me ha servido mucho para poder descubrir una gran cantidad de posibilidades de creación para hacer con y para los niños en mi futuro profesional. Espero que, con todo lo que estoy aprendiendo poder  llegar a ser algún día una profe innovadora, divertida y sobretodo preocupada por el bienestar, los intereses y las necesidades de mis alumnos. Y  recalcar que  para  crear textos para los niños es muy importante que se tenga en cuenta el argumento, es decir que sea cercano a los niños y niñas y que responda a sus intereses y a sus necesidades.
Sin duda alguna creo que la creación literaria es un reto para cualquiera y creo que quien consigue crear un texto literario es capaz de sentir una enorme satisfacción. Enfrentarse al reto y superarlo forma parte del nacimiento del amor por la literatura, por lo que creo que este bloque es clave a la hora de sembrar esa semilla en nuestros futuros alumnos.



BLOQUE 5


Ø  IDEAS PRINCIPALES: En este quinto tema, se pone en practica todo lo aprendido anteriormente, ya que el principal fin de la asignatura es conseguir poner en práctica en un aula de verdad los conocimientos y las estrategias adquiridas. El fin de introducir la literatura en el aula, es crear en los niños cierta curiosidad, de forma que establezcan un buen vínculo con la lectura y a su vez  que esto conduzca a que, en un futuro, los niños  no lo vean como algo “obligatorio”, sino como un medio de evasión y de disfrute.  Por otro lado, creo que es necesario que a los niños se les acompañe en este proceso de toma de contacto con los libros, aportándoles afecto, buenas palabras… porque si no ese espacio podría convertirse en un caos y no cumplir las funciones que se habían pensado. La literatura es una forma de viajar y de transportarse a otros lugares a través de la imaginación, los libros acercan el otro lado del mundo, transponen las fronteras de la vida cotidiana, reescriben la realidad con nuevas expresiones, son un medio para conocer y reconocerse, para dejar un deseo de saber más y para proporcionar mundos simbólicos que permiten abordar los temores de manera segura.
Las primeras lecturas en el aula deben de ser sencillas, con las que los niños puedan seguir el hilo gracias a la descodificación y a la lectura simbólica. El espacio también debe de ser agradable y acogedor, es decir, un espacio donde los niños se sientan cómodos y puedan disfrutar del tiempo que estén ahí. Por  supuesto es importante destacar que la planificación espacial también es muy importante, ya que el ambiente no debe de ser recargado y si bien definido, para que los niños sepan donde se encuentran todas las cosas que necesiten.
 La selección y la gestión de los fondos es igual de importante, ya que los libros deben de ser adecuados a la edad y a el proceso madurativo que están llevando a cabo los niños. Al hablar de libros, no solo hay que centrarse en los de autor, también hay que incluir paraliterarios etc. Hay que animar al niño a que lea, a que vaya descubriendo los libros. Por otro lado, también se puede ayudar los niños a pasar de una lectura pasiva a la activa, desarrollando el placer de leer. Existen muchas estrategias que favorecen la animación hacia el procedimiento de la lectura o hacia la comprensión del texto.
 De todas las vistas ami la que mas me gusto fue la de dibujar los personajes (tras una narración, los niños se imaginan a los personajes y los dibujan y posteriormente explican qué ha hecho que tengan esa idea de ellos).




Ø  ACTIVIDAD:



La actividad relacionada con este tema titulado “Biblioteca de aula de animación a la lectura” me ha parecido increíble ya que hemos sido capaces de transformar un aula donde el rincón de lectura no era muy bueno, en una biblioteca de aula acogedora y funcional. Pienso que este tipo de actividad es ideal para que vayamos pensando en la cantidad de cosas que ya somos capaces de realizar con fundamento, a pesar de estar aun en el segundo año de la carreara. También quiero destacar que realizar este trabajo en grupo me ha parecido una muy buena idea ya que creo que si todos ponemos de nuestra parte un poco es mucho más fácil, sencillo y divertido ya que lo que tal vez no se le ocurra a uno se le puede ocurrir al otro. Finalmente, lo que hemos querido cuidar en esta actividad era el diseño del espacio, es decir, que fuese tranquilo, cálido sin una sobrecarga de estímulos  y que las dinámicas que se llevarían a cabo fuesen apropiadas y atractivas para los niños de la edad establecida en el trabajo. Finalmente, el resultado obtenido me ha resultado magnifico y lo mas importante, es que es real y se puede llevar totalmente a cabo en el aula que propusimos.

FUTURO DOCENTE:En mi futuro como maestra espero poder transmitirles la pasión que tengo por la literatura a mis futuros alumnos y para ello realizaría adaptaciones a la zona de lectura con todas las ideas anteriormente mencionadas para que los niños se puedan acercar y puedan tener unos bonitos encuentros con la literatura, ya que creo que es fundamental desde pequeños inculcarles es gusto por la literatura y que con el paso del tiempo sean  ellos solos los que nos la pidan.



CONCLUSIÓN/REFLEXIÓN

Para finalizar con mi artículo final, me gustaría hacer hincapié en los comentarios de mis compañeros/as de clase, ya que creo que en numerosas ocasiones me ayudaron mucho a modificar aquello que desde su opinión creían que estaba mal, o bien era mejorable. Gracias a ellos he podido perfeccionar mis entradas y por ello me gustaría volver a darles las gracias, ya que se las he ido dando a lo largo del curso en cada una de las entradas.
Por otro lado, debo decir que me ha gustado mucho esta asignatura, y decir que, aunque es cierto que al principio tuve miedo por ser diferente a las demás en cuanto a la metodología, al final resulta que ha sido la asignatura y la metodología que más me ha gustado de todas. Nunca antes había trabajado con un blog ya que es cierto que no soy muy fan de las tecnologías y de lo que todo eso conlleva, pero he de decir que creo que ha sido una gran idea trabajar mediante este, ya que lo que al principio pensé que se me iba a hacer un mundo, al final ha resultado ser algo muy simple y sencillo y me ha gustado mucho. Siempre he pensado que se aprende mucho más mediante trabajos o reflexiones que a través de un examen, ya que desde mi opinión y mi propia experiencia debo de reconocer que lo que estudias para un examen una vez “ vomitado” la gran parte se olvida, sin embargo lo que tú has buscado, has cambiado, has ido mejorando… se aprende y no se olvida aparte de ser mucho más dinámico que tener que estudiarte un fajo de hojas como un papagayo.
Ahora digo, que lo que al principio quería que acabase rápido por miedo y temor, ahora sé que la echare de menos el próximo año y no solo por la metodología y porque haya cogido el gusto a la literatura, sino porque creo que la literatura no es la misma con un profesor que con otro. He cursado esta asignatura varios años en mi vida, es cierto que una era  literatura  universal y la otra literatura infantil, pero esto es como todo, se nota cuando a un maestro le gusta su trabajo y tiene una real vocación y cuando no ,  y creo que en este caso Irune, ha sabido transmitirlo perfectamente, no solo por su  manera de expresarse o de hablar, ni por sus gestos  sino por su mirada y su sonrisa, dicen que la cara es el reflejo del alma y ella a través de eso nos ha sabido trasmitir la mágica de la literatura y de no haber sido por ella, tal vez a día de hoy no podría decir que adoro la literatura.
Tengo que decir que me despido de esta asignatura con un sabor de boca muy dulce. Creo que antes de cursar esta asignatura no era tan consciente como puedo llegar a serlo ahora de la gran importancia que tiene hacer un buen uso de la literatura sobre todo en educación infantil. Por otro lado, me gustaría decir, que esta asignatura me ha proporcionado diferentes puntos de vista, ahora, por ejemplo, tengo otra manera de ver a la literatura folclórica, ya que esto me ha permitido reflexionar y tener otra forma de mirar mucho más allá a cada uno de los textos, ya que, aunque en numerosas ocasiones, no nos demos cuenta, creo que esconden y guardan grandes mensajes.
 Por otro lado, he de decir que estoy bastante de acuerdo con que, a este tipo de literatura, no se la pudiese llamar literatura infantil, ya que su principal objetivo era hacer pasar al pueblo un rato agradable ya fuese en un ambiente familiar escuchando o transmitiendo historias de manera horizontal, las cuales narraban sueños de la gente del pueblo. Hace varios años mis padres me contaron varios cuentos y algunos de ellos estaban super adaptados; es decir que no tenían nada que ver con la versión original y desde mi punto de vista creo que eso es un gran error ya que la historia se convierte en otra totalmente diferente, por lo que creo que se deberia tener cuidado y simplemente que se hiciesen  pequeños cambios, pero sin cambiar la esencia propia. Sobre todo, debo decir, que, gracias a lo aprendido y a las herramientas que ahora tengo, en un futuro espero poder llevar a cabo una correcta práctica de la literatura y así poder conseguir captar el interés de los niños y  así en un futuro poder evitar que tengan una visión muy negativa y la vean como algo aburrido y sin sentido alguno, y para ello espero poder elaborar una biblioteca de aula tan fantástica como la que hice para la actividad 5. Y finalizar diciendo que, pese a que a los más chiquitos les encanta que les cuenten cuentos, no debemos caer en el error de suponer que la narración tiene como únicos destinatarios a los prelectores, por el simple  hecho que ellos no saben leer todavía. No es una técnica exclusivamente limitada a la escuela infantil, ya que por el contrario y correctamente llevada a cabo, la narración es, por lo general, una cautivante experiencia para todas las edades.
 Se  que, el día de mañana seré una profe innovadora, que experimente, que utilice todo tipo de técnicas literarias, por otro lado, crearé textos para mis niños y  realizaré  creaciones literarias para estos también, pero lo más importante, es  que sabré ,como transmitirles el amor por la literatura y será del mismo modo que Irune me lo transmitió a mí.




A continuación, me gustaría destacar algunas de las páginas web que he encontrado en internet y las cuales, me han parecido bastante interesantes y las cuales recopilan una serie de noticias sobre literatura infantil.
Son páginas las cuales el día de mañana cuando tenga mi propia clase, utilizaré para apoyarme y recordar así, algunos de los pasos que seguí durante la carrera.




  • ·          Revista quincenal "Imaginaria": contiene libros y cuentos que podrían utilizarse en una biblioteca de aula (referenciando siempre el autor, por supuesto). También contiene algunos artículos de interés profesional para la profesora.

  • ·          Revista "El árbol rojo": es una revista en la que podemos encontrar material sobre literatura infantil. Puedes tener libros catalogados según las edades, cuentos, canciones, adivinanzas, etc., los cuales podrán ser utilizados en el aula en un futuro cercano.


  • ·          Club Kirico: página web de la librería "Kirico" en la que los libreros, nos recomiendan los mejores libros infantiles. En ella podemos encontrar "el libro de la semana" y también podemos encontrar libros catalogados por años. Además, podremos consultar los eventos que tienen preparados (todos los miércoles cuentan un cuento).

  • ·         Revista educación 3.0: página que sigo desde hace bastante vía facebook, en la cual  siempre sacan artículos con actividades e ideas nuevas para infantil. Tienen de todo, también contiene noticias sobre literatura infantil. Un ejemplo de elloeste artículo en el que se pueden observar algunas actividades para fomentar la lectura.

  • ·         Cuentos de Grimm: https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/list : En esta página web podremos encontrar cuentos folclóricos que el día de mañana, es decir; en un futuro pueda utilizar y recurrir a ella, cuando quiera contar a mis alumnos cuentos folclóricos de una fuente fiable.
  • ·          Making books: https://www.makingbooks.com/ : En esta página web podremos encontrar numerosas ideas para que, el día de mañana cuando tengamos nuestro propia aula, podamos inspirarnos a la hora de realizar  novedosas y originales creaciones con y para los niños.


BIBLIOGRAFÍA:

Ø  Labajo González, I. (2019). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU “La Salle.”

Ø  Labajo González, I. (2019). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU “La Salle”.

            Ø  Santos, M. (2019). El egoísmo de los niños.guiainfantil.com. Retrieved 15 April 2019, from


            Ø   Hermanos, G. (2019). Biografíasyvidas.com. Retrieved 15 April 2019, from



Ø  Tarrés, S (2017). Características evolutivas de niños y niñas de 5 a 6 años. Retrieved from


Ø  Tiempo, C. (2018). Cómo los estereotipos afectan al desarrollo de las niñas. Abcdelbebe. Retrieved from:  https://www.abcdelbebe.com/nino/educacion-y-estimulacion/como-los-estereotipos-afectan-el-desarrollo-de-las-ninas-12298
Ø  Galdeano. (2018). La influencia de los estereotipos sobre los niños. Slideshare.net.

Ø  Partes de un cuento: inicio, n. (2018). Partes de un cuento: inicio, nudo y desenlace. unprofesor. com.










Penélope

Película “Penélope”             Fuente: https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&id=864FB24A21AB Hasta hace 1 ...